Soberanía alimentaria sostenible en 7 comunidades indígenas aymaras facilitando la participación y la toma de decisiones de las organizaciones comunitarias. – ICU

Seguridad Alimentaria y Agua

FINANCIADOR PRINCIPAL

PAÍS

Italia

ONGD

DESCRIPCIÓN RESUMIDA DEL PROYECTO

Coordinador del Proyecto: José Silvestre

A través del proyecto se pretende desarrollar capacidades técnicas y políticas, económicas y sociales en la población beneficiaria para generar cambios en las actitudes y habilidades de los actores locales de la zona y promover la soberanía y seguridad alimentaria con la participación inclusiva de todos.

El aumento de la producción se basa en la mejora sostenida de las condiciones de producción: buenas prácticas agrícolas, semillas certificadas y garantía de suministro de agua.

Los talleres sobre buenas prácticas agrícolas modernas dirigidos a los productores de la comunidad están orientados a lograr el aumento de la producción de excedentes alimentarios, para contribuir a aumentar la disponibilidad y el acceso a los alimentos y mejorar los ingresos de la población, permitiéndoles salir poco a poco de la economía de subsistencia y entrar en la economía de generación de excedentes para aumentar el ahorro y la inversión.

Las buenas prácticas agrícolas tradicionales se centran en la recuperación de especies autóctonas de patata que, a pesar de su bajo rendimiento, son más resistentes a las heladas y a las granizadas que las semillas de patata de alto rendimiento; además, contienen más zinc y más hierro que las patatas que se comercializan habitualmente, por lo que contribuyen mejor a la salud.

BENEFICIARIOS

341 MUJERES

355 HOMBRES

DURACIÓN

24

MESES

AVANCE

60 %

FECHA INICIO

01/02/2022

FECHA FINAL

31/01/2024

MONTO SUBVENCIÓN

€ 276663.85

MUNICIPIOS

Mecapaca

COMUNIDADES

Cochiri