A través del proyecto se desarrolló las capacidades técnicas y políticas, económicas y sociales en la población beneficiaria para generar cambios en las actitudes y habilidades de los actores locales de la zona y promover la soberanía y seguridad alimentaria con la participación inclusiva de todos.
El aumento de la producción se basó en la mejora sostenida de las condiciones de producción: buenas prácticas agrícolas, semillas certificadas y garantía de suministro de agua.




Los talleres sobre buenas prácticas agrícolas modernas dirigidos a los productores de la comunidad estuvieron orientados a lograr el aumento de la producción de excedentes alimentarios, para contribuir a aumentar la disponibilidad y el acceso a los alimentos y mejorar los ingresos de la población, permitiéndoles salir poco a poco de la economía de subsistencia y entrar en la economía de generación de excedentes para aumentar el ahorro y la inversión.






Las buenas prácticas agrícolas tradicionales recuperó las especies autóctonas de patata que, a pesar de su bajo rendimiento, fueron más resistentes a las heladas y a las granizadas que las semillas de patata de alto rendimiento; además, contienen más zinc y más hierro que las patatas que se comercializan habitualmente, por lo que contribuyen mejor a la salud.





RESULTADOS ALCANZADOS
- Las condiciones de higiene y alimentación han mejorado reduciendo la malnutrición en niños en un 34.6 %.
- Se ha logrado un incremento de la producción con la incorporación de buenas prácticas, semilla certificada de papa, semilla certificada de hortalizas y riego de 905.0 Tn a 1,006.0 Tn (11.7 % de incremento) en las 7 comunidades.
- 6 Comités de agua han logrado consolidar sus estatutos y reglamentos y un Plan de Operación y Mantenimiento
- 134 mujeres están aplicando 5 buenas prácticas agrícolas tradicionales (Manejo de semilla y selección de semilla; incorporación de estiércol natural en la producción; uso de productos fitosanitarios naturales; cosecha oportuna; control de plagas y enfermedades).
- En 7 comunidades se ha recuperado 5 variedades de papa nativa que son más resistentes a los efectos del cambio climático, llegando a producir una superficie de 7.8 hectáreas.
- Mediante la gestión de la Organización de mujeres Bartolina Sisa se han distribuido 280 qq de papa certificada de alto rendimiento y 55 libras de semilla de hortalizas.






- 141 mujeres y 115 hombres de las 7 comunidades han sido formados en derechos humanos, civiles y políticos.
- Mediante la gestión de sus autoridades Bartolina Sisa, 7 comunidades fueron visitadas por los funcionarios municipales del SLIM (Servicio Legal Integral del Municipio) para facilitar la atención de casos de violencia, en dos ocasiones.
- Un comité de agua de la comunidad Jancosuni se hizo cargo de un nuevo sistema de riego, reduciendo la perdida de por infiltración en canal abierto.
- Se ha logrado un incremento en el consumo de agua de 14 vasos por semana a 22 vasos y reducir el consumo de gaseosas de 14 vasos por semana a 9 vasos.
- De 105 niños se ha reducido en un 49 % la parasitosis.
- 136 mujeres y 68 hombres han sido capacitados en hábitos de higiene personal y familiar. Estas mismas personas han adoptado 4 hábitos de higiene





