El objetivo específico es fortalecer las capacidades organizativas de las productoras y los productores de cañahua, un potente cereal andino, y simultáneamente incrementar la productividad del cultivo de cañahua orgánica del municipio, mediante la incorporación de buenas prácticas agrícolas orientados a lograr mayor equidad de género.
El proyecto se coordina con 3 asociaciones y una cooperativa e implementa junto con los asociados y cooperativistas herramientas de gestión y de dirección estratégica. Se estima que al concluir el proyecto, aumentará la ingesta de cañahua entre niñas y niños de 4 Unidades Educativas. Para garantizar la participación de la mujer se realizan talleres para capacitar en equidad de género a hombres y mujeres y talleres de redistribución de la carga doméstica.


