DESCRIPCIÓN RESUMIDA DEL PROYECTO.
Este proyecto proporcionará empleo a jóvenes mujeres en la industria del turismo y la hostelería a través de capacitación y trabajo en habilidades culinarias y comerciales.
Brindará un programa de pasantías pre profesionales para que adquieran experiencia en el campo laboral y facilitar su acceso a nuevas fuentes de trabajo. También incluye un componente de innovación en tecnología culinaria mediante la creación de recetas formuladas para elaborar productos con elementos autóctonos, frutos amazónicos y granos alto andinos.

El proyecto se implementa a través del Instituto Técnico CEFIM, una institución educativa que educa a jóvenes mujeres brindando formación técnica a nivel superior en gastronomía, emprendimiento y gestión hotelera, reconocidos por el Estado boliviano, a través del Ministerio de Educación.
La formación que se impartirá en este proyecto mejorará las habilidades de las jóvenes para obtener un empleo o iniciar un emprendimiento propio.

Este año, el proyecto ejecuta dos objetivos principales: en primer lugar; las jóvenes (75% de ascendencia indígena aimara) recibirán formación culinaria y empresarial. En segundo lugar; continuar desarrollando la industria de granos andinos operando un negocio de catering denominada LA ESPECIERIA. Esta unidad de catering venderá productos cocidos y horneados basados en recetas gourmet elaboradas por las estudiantes participantes, centradas en granos andinos como quinua, cañahua, tarhui y otros.
RESULTADOS DEL PROYECTO
- 270 jóvenes han concluido el Programa de formación técnica de 3 años para que puedan obtener un empleo o iniciar sus propias microempresas.
- 270 egresadas de la carrera Técnico superior en Administración de servicios gastronómicos ha cumplido 400 horas de pasantías y prácticas empresariales.
- 92% de las egresadas ha tenido la opción de acceder una nueva fuente laboral
- 100% de las operaciones de producción y 90% de las ventas de LA ESPECIERIA son operadas por las jóvenes egresadas del Programa de formación técnica
- 125 jóvenes estudiantes han recibido tutoría individual su desarrollo personal y profesional. 45 recetas nuevas han sido desarrolladas para ser introducidas en la industria de los granos andinos mediante la creación de recetas gourmet para cocinar / hornear centradas en elementos nativos.
Practicas y Enseñanza Capacitación en Cocina Entrenamiento en ventas conmedidas de bio seguridad. Capacitación Virtual Preparación de Recetas Galletas de Asaí Preparación en Área de Pastelería Área de Ventas de “LA ESPECIERA” Atención al Cliente en “LA ESPECIERA” Alumna Beneficiaria Entrenamiento en Pastelería Menú Navideño Nueva Carta de “LA ESPECIERA” Recetarios Recetarios Recetarios Recetarios